
Un artilujio que no puede faltar en tu machila. Empuñadura Superior de Zapata para Cámara Universal, Plataforma Estabilizadora de Video con 3 Monturas de Zapata Fría para Cámaras DSLR. Se Adapta a Micrófono, Luces LED...
EsNoticiaWeb, música, arte, gastronomía, redes sociales, salud, libros, y software gratuito.
Un artilujio que no puede faltar en tu machila. Empuñadura Superior de Zapata para Cámara Universal, Plataforma Estabilizadora de Video con 3 Monturas de Zapata Fría para Cámaras DSLR. Se Adapta a Micrófono, Luces LED...
Aquí tienes un softwate, potente, rapido, seguro y completamente gratuito. Nos estamos refiriendo a el programa de socios capaz de llevar con soltura hasta más de un millón de registros (fichas) y programado con una experiencia de más de 20 años.
Te presento un software para realizar consultas en bases de datos DBC - DBF.
Entre sus ventajas podemos destacar su rápidez, lo poco que ocupa y no hay que olvidar que es gratuito.
Cree seguridad digital con un generador de contraseñas seguras, que solo tu conoces, desde el propio escritorio de windows. Genere contraseñas seguras (Generar_claves.exe)
Cullera pertenece la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja, con una población que supera los 20.000 habitantes.
La ciudad de Cullera tiene más de 25.000 años de antiguedad, lo que lo la situa en el Paleolítico superior.
Cullera se sitúa en la ribera del río Júcar, junto al mar Mediterráneo, muy cerca de la comunidad Valenciana. El regadio de las tierras es gracias al río Júcar, un sistema diseñado por los árabes, que data de la época musulmana.
En el año 1960, con el boom turístico, se creó la llamada clase de ciudadanos, que se dedicaron al sector de la construcción, lo que hizo que muchos campos de cultivo se abandonaran, dirigiendo la economía a un turismo que no era capaz de abastecer a la población existente.
La parte costera que baña el municipio de cullera, está muy cuidada, en gran medida por el turismo, que en los meses de verano, sus playas, son la gran atracción turistica.
Gracias al turismo esta ciudad se mantiene, pero durante la época de invierno, la población cae en picado y con ello la economía, que se recupera cuando empieza a llegar el verano.
Una de las grandes atracciones turisticas, es el Castillo de Cullera, que se encuentra en lo alto de la montaña, donde se divisa el pueblo y el mar. En el siglo (13) XIII lo mandó construir el Rey Jaime I el Conquistador, sobre la antigua fortaleza árabe.
Estuvo amurallada, y quedan restos de las antiguas torres que formaban parte de la zona amurallada de la montaña.
El Camino del Calvario es un vía crucis, y se accede por la Calle Calvario, detrás del Mercado Municipal, que conduce al Castillo y Santuario.
En las rutas ecoturísticas, destaca entre otras, "El Camino del Cid" formando parte de este itinerario turístico cultural denominado Anillo de la Taifa de Valencia.
En mi opinión Cullera, merece ser visitada, por sus extensas y cuidadas playas, su patrimonio monumental - cultural, una gastronomía basada en el arroz, junto con los productos del mar.
Sin olvidar su amplia oferta de alojamiento y el mejor ocio y diversión para toda la familia.
Durante la pandemia hemos estado recabando historias, escribiéndolas e intentando dar voz a aquellos que nos las han contado. Con el máximo respeto y cariño hemos vuelto a contar de la mejor manea que podemos. La siguiente historia fue de las primeras que escuchamos y hemos querido abrir el programa con ella.
Puedes escuchar el podcast de dos formas diferentes. La primera es a través de reproductor de sonido, el cual te permite escucharlo sin tener la pantalla activada. Y la segunda forma es a través del vídeo de YouTube. Elige la forma que más te guste, y gracias por escuchar nuestros podcast, realizados con mucha ilusión, con el único fin de entretenerte.
Todos los Viernes, un nuevo podcast, un nuevo puerto que visitar. !!! Te esperamos !!!
Es posible gracias a un profesional especialista en técnicas capilares. Hoy en día, se puede hasta realizar trasplante de barba. Sin embargo, antes de empezar, es importante conocer las diferentes técnicas disponibles en el mercado.
La calvicie es la pérdida permanente del cabello. Lo que los médicos denominan “alopecia androgenética hereditaria”. Por lo general, esta rápida y permanente caída del cabello ocurre entre los 20 y los 30 años, pero a veces más tarde. Afecta a más de dos tercios de los hombres en el mundo (y también a algunas mujeres) y a un tercio de los hombres después de los 65 años.
Actualmente, ningún tratamiento puede reactivar las células responsables de este fenómeno capilar. Esto no debe hacernos fatalistas por todo eso… De hecho, hoy en día esta caída del cabello se puede ralentizar, pero sobre todo, se puede compensar con implantes capilares. Técnicas muy desarrolladas y cada vez más accesibles.
Antes de entrar en los detalles de las diferentes técnicas disponibles en el mercado, es necesario ante todo conocer tu nivel de calvicie. Esto se puede calcular utilizando la escala de Hamilton-Norwood desarrollada en la década de 1950 y luego refinada en la década de 1970. Gradúa la calvicie de I a VII, desde una calvicie leve hasta una calvicie total.
En esta sociedad fuertemente orientada a "aparecer", algunos hombres experimentan muy mal esta pérdida de cabello. En este contexto, el trasplante de cabello es la única técnica sostenible - una vez implantado, los folículos pilosos producen un cabello sin fin - y de forma discreta que permite recuperar un cabello abundante y natural.
Una vez que se mide el nivel de calvicie, es cuestión de encontrar la mejor técnica disponible para usted. Y el precio. Sobre este tema, especifiquemos que, en la actualidad, muchos españoles se dedican al turismo médico, un turismo que combina el descubrimiento de una ciudad y la intervención médica. Todo por un precio que muchas veces resulta más económico que los cobrados en España.
Turquía o España son un buen ejemplo de turismo médico; De hecho, por ejemplo, Barcelona o Bilbao en España, están llenos de especialistas en trasplante de cabello y sus precios son mucho más accesibles. Sin mencionar que están acostumbrados a recibir una clientela internacional, especialmente de habla española.
Sin embargo, actualmente existen dos métodos principales, FUT (trasplante de unidades foliculares) y FUE (extracción de unidades foliculares) con o sin afeitado. Tenga en cuenta que hoy en día, FUE puede ser realizado por un robot.
Este método es más conocido con el nombre de "muestreo por tira". Se recomienda para hombres con densidad de cabello baja o media. En la práctica, consiste en tomar hasta 4.000 injertos de la parte posterior del cráneo en una sola sesión y, lo que es más importante, no requiere ningún afeitado previo. El único inconveniente es que puede dejar una cicatriz de un milímetro de ancho visible a simple vista si el cabello se corta muy corto.
Esta es una técnica de trasplante de cabello muy reciente. Está destinado a hombres con calvicie pequeña y mediana. Más concretamente, el cirujano utiliza un micro-punzón en lugar de un bisturí para extraer los folículos pilosos del área donante. Se pueden extraer hasta 1000 injertos. Este método es menos invasivo que las otras técnicas. Sin embargo, requiere afeitarse la zona donante. De ahí su nombre.
Esta técnica está destinada a pacientes con alopecia baja. Al igual que con otras técnicas de FUE, el cirujano usa un micro-punch para extraer los folículos del área donante. En este caso, el paciente no se afeita la cabeza, pero la muestra solo incluye entre 800 y 1.200 injertos.
Colabora en la redacción: Marta Garrido, directora de centro capilar MED
MEDICLI, es un software de escritorio, que te permite llevar todos los aspectos principales de una clínica odontológica : citas previa, his...