EsNoticiaWeb, música, arte, gastronomía, redes sociales, salud, libros, y software gratuito.

Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

Lugo: Historia, Fiesta y Hospitalidad

Lugo: Historia, Fiesta y Hospitalidad. Area de autocarabanas.

El Secreto Mejor Guardado de España, con la Mejor Hospitalidad del Norte

En el corazón de Galicia, a orillas del río Miño, se alza la milenaria ciudad de Lugo, un lugar donde el pasado romano y la vitalidad contemporánea se entrelazan de una forma única. Su principal seña de identidad, y una de las razones por las que atrae a miles de visitantes, es su imponente muralla romana, una de las pocas en el mundo que aún se conserva de forma íntegra.

La Muralla: Un Testigo del Tiempo

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la muralla de Lugo es un prodigio de la ingeniería romana. Con más de dos kilómetros de longitud, rodea el casco antiguo y ha permanecido casi intacta durante casi diecisiete siglos. Pasear por su adarve es una experiencia obligada, una forma de contemplar la ciudad desde las alturas y entender por qué los lugareños la sienten como el corazón latente de su hogar. Desde arriba, se puede ver la armonía entre los edificios modernos, las plazas medievales y los antiguos monumentos, todo protegido por este coloso de piedra.

El Casco Histórico y la Gastronomía

Al cruzar cualquiera de las diez puertas de la muralla, te sumerges en un laberinto de calles adoquinadas, plazas con encanto y edificios históricos. La Catedral de Santa María, una joya arquitectónica que combina estilos románico, gótico y barroco, domina la vista con su majestuosidad. A pocos pasos, la Plaza Mayor se convierte en el punto de encuentro por excelencia, llena de terrazas y vida social.

Pero Lugo no solo es un monumento. Es un lugar para vivir, y la mejor forma de sentir su pulso es a través de su gastronomía. La zona de la "calle de los vinos" es famosa por sus tapas generosas que acompañan cada consumición. Probar el pulpo a la gallega, el jamón cocido o el queso de la zona es una parte esencial de la experiencia, una tradición que invita a la socialización y el disfrute.

Fiestas y Tradiciones: El Alma Festiva de la Ciudad

Lugo es una ciudad que sabe celebrar, y sus fiestas son una manifestación de su rica cultura y tradiciones. La más importante de todas es el San Froilán, las fiestas patronales que se celebran del 4 al 12 de octubre. Estas festividades, declaradas de Interés Turístico Nacional, atraen a miles de visitantes de toda Galicia y del resto de España.

Otra celebración clave es el Arde Lucus, un evento que se lleva a cabo a finales de junio. La ciudad retrocede en el tiempo para recrear su pasado romano y castrexo. Durante este fin de semana, los lugareños y visitantes se visten con togas, armaduras y trajes de la época, participando en desfiles, combates de gladiadores y mercados artesanales. La ciudad se transforma por completo, sumergiendo a todos en una atmósfera única y vibrante.

Área para Autocaravanas: Un Espacio para Viajeros

Para aquellos que recorren el norte de España en autocaravana, Lugo ofrece una parada cómoda y bien ubicada. El área de autocaravanas de la ciudad está situada en el Parque de la Milagrosa, cerca del centro y con acceso fácil a los principales puntos de interés.

Este espacio proporciona servicios básicos esenciales para los autocaravanistas, como toma de agua potable, vaciado de aguas grises y negras. Su principal ventaja es su proximidad al casco histórico y a la muralla, lo que permite a los viajeros dejar su vehículo y explorar la ciudad a pie sin dificultad. Es un punto estratégico para pasar la noche y descubrir los encantos de la capital lucense.

Con sus fiestas, su historia y su amabilidad con los viajeros, Lugo demuestra ser una ciudad acogedora y llena de vida, que invita a regresar una y otra vez.

Subir ›

Estas son las imagenes de mi visita e instancia en LUGO:

Ver albúm completo de las imagenes de LUGO
Subir ›
Compartir:

Feria de San Sebastián en Silla 2025, Valencia

24 Edición Feria de San Sebastián 16 de enero de 2025

24 Edición Feria de San Sebastián 2025, es un evento anual, que ofrece una combinación de tradición, cultura, gastronomía y diversión para todas las edades. Si te encuentras en Valencia a finales de enero, ¡es una excelente oportunidad para visitar Silla y disfrutar de esta festividad! VER VÍDEO.

Compartir:

Santander: Donde la naturaleza y la historia se dan la mano

Santander: Donde la naturaleza y la historia se dan la mano

Santander es el destino ideal para aquellos que buscan relajarse en la playa, descubrir un rico patrimonio cultural, degustar una deliciosa gastronomía, practicar actividades al aire libre y vivir una experiencia única...

Compartir:

Puebla de Sanabria: En el corazón de Zamora

Puebla de Sanabria: En el corazón de Zamora

Puebla de Sanabria es una combinación perfecta de historia, naturaleza y cultura. Es un destino ideal para aquellos que buscan tranquilidad, disfrutar de la belleza natural y sumergirse en el pasado...

Compartir:

Descubriendo Chelva

Descubriendo Chelva

Chelva es un encantador municipio ubicado en la Comunidad Valenciana, España, concretamente en la comarca de Los Serranos. Es un lugar con una rica historia y un entorno natural privilegiado, que lo convierten en un destino ideal para aquellos que buscan tranquilidad y desean sumergirse en la cultura valenciana. ...

Compartir:

Fira de Sant Sebastià en Silla (Valencia)

Fira de Sant Sebastià en Silla (Valencia)

Fira de Sant Sebastià en Silla (Valencia), una feria comercial, agrícola y de alimentación, llena de actividades infantiles que se celebra finales de Enero. Ver PROGRAMACIÓN.

Compartir:

San Mateo en Castellón, un pueblo con mucha historia


San Mateo en Castellón, un pueblo con mucha historia. La capital histórica del Bajo Maestrazgo es San Mateo. Con una población de tan solo 2,000 habitantes, entre montañas, y cerca del Mediterráneo, destacan sus aguas puras y cristalinas, existiendo numerosas fuentes naturales por todo el valle. Ver vídeo.

Compartir:

Mercado Renacentista de los Borja en Llombai

Fotos de Josep Amigó Carbonell

Mercado Renacentista de los Borja en Llombai

El Mercado Renacentista de los Borja en la localidad de Llombai, comarca de la Ribera Alta, muy próximo a Valencia, está considerado uno de los mercados renacentistas mejores y más populares que se celebran en la Comunidad Valenciana.

En este espectacular mercado, vamos a encontrar un sin fin de actividades, que nos recrean la vida en los siglos del XVII al XV.

El visitante tiene la percepción de observar cómo fue el renacer de los artesanos, la música y cultura de la época, cuenta historias, el arte de la cetrería, la caza, los torneos con caballos, la vida agraria, la vida en las tabernas, alimentación, y un largo etc.

Una de las instalaciones más recomendadas y atractivas, es la recreación de un Campamento Militar, en el que se realizarán desfiles militares, escenas de combates y hasta el disparo de cañones.

Historia: Mercado Renacentista de los Borja en Llombai

La historia de los Borgia en Llombai, fue a finales del Siglo XV, cuando la Familia de los Borja compró este territorio que era una Baronía, llevada por los papas Alejandro VII y Calixto III, líderes eclesiásticos y varones de estas tierras.

Carlos I ofreció la baronía a Francisco de Borja, dándole el nombre de marqués de Llombai. Este pueblo, habitado en su mayoría por población morisca, dio un cambio y se convirtió en un gran centro de ocio y cultural y religioso de la zona.

No te pierdas, si tienes oportunidad de visitar, el Mercado Renacentista de los Borja en Llombai, tan famoso en esta comunidad y de disfrutar de todas las actividades y gastronomía del pueblo.

VÍDEO: Mercado Renacentista de los Borja en Llombai


Fotos de Josep Amigó Carbonell

Compartir:

Kuala Lumpur, capital de Malasia


Kuala Lumpur. Viajes de un Peregrino. En esta ocasión, nos cuenta sus impresiones del viaje sobre esta singular ciudad de Malasia. Escucha el Podcast del articulo.

Compartir:

Sobre mi

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entrada destacada

Programa gestión clínicas dentales MEDICLI

MEDICLI, es un software de escritorio, que te permite llevar todos los aspectos principales de una clínica odontológica : citas previa, his...

Música ambiente y relajante gratis

Entradas más populares

Sígueme en Redes Sociales

ÚLTIMOS ARTÍCULOS