
Cullera: Historia y su castillo


Cullera: Historia y su castillo
Cullera a sido un pueblo que vivía de la agricultura y pesca, hasta que llego el boom turístico. Sus costas y playas atraen al turismo, junto a la historia de la ciudad, como es el casco antiguo y su Castillo, que data del siglo X.Cullera pertenece la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja, con una población que supera los 20.000 habitantes.
La ciudad de Cullera tiene más de 25.000 años de antiguedad, lo que lo la situa en el Paleolítico superior.
Cullera se sitúa en la ribera del río Júcar, junto al mar Mediterráneo, muy cerca de la comunidad Valenciana. El regadio de las tierras es gracias al río Júcar, un sistema diseñado por los árabes, que data de la época musulmana.
En el año 1960, con el boom turístico, se creó la llamada clase de ciudadanos, que se dedicaron al sector de la construcción, lo que hizo que muchos campos de cultivo se abandonaran, dirigiendo la economía a un turismo que no era capaz de abastecer a la población existente.
La parte costera que baña el municipio de cullera, está muy cuidada, en gran medida por el turismo, que en los meses de verano, sus playas, son la gran atracción turistica.
Gracias al turismo esta ciudad se mantiene, pero durante la época de invierno, la población cae en picado y con ello la economía, que se recupera cuando empieza a llegar el verano.
Una de las grandes atracciones turisticas, es el Castillo de Cullera, que se encuentra en lo alto de la montaña, donde se divisa el pueblo y el mar. En el siglo (13) XIII lo mandó construir el Rey Jaime I el Conquistador, sobre la antigua fortaleza árabe.
Estuvo amurallada, y quedan restos de las antiguas torres que formaban parte de la zona amurallada de la montaña.
El Camino del Calvario es un vía crucis, y se accede por la Calle Calvario, detrás del Mercado Municipal, que conduce al Castillo y Santuario.
En las rutas ecoturísticas, destaca entre otras, "El Camino del Cid" formando parte de este itinerario turístico cultural denominado Anillo de la Taifa de Valencia.
En mi opinión Cullera, merece ser visitada, por sus extensas y cuidadas playas, su patrimonio monumental - cultural, una gastronomía basada en el arroz, junto con los productos del mar.
Sin olvidar su amplia oferta de alojamiento y el mejor ocio y diversión para toda la familia.
VÍDEO: Cullera: Historia y su castillo
ENLACES DE INTERÉS: Cullera: Historia y su castillo
FOTOGRAFÍAS: Cullera: Historia y su castillo - Fotografo: Josep Amigo.
Programa Pléyades – Retomando el timón

Programa Pléyades – Retomando el timón
Durante la pandemia hemos estado recabando historias, escribiéndolas e intentando dar voz a aquellos que nos las han contado. Con el máximo respeto y cariño hemos vuelto a contar de la mejor manea que podemos. La siguiente historia fue de las primeras que escuchamos y hemos querido abrir el programa con ella.
Puedes escuchar el podcast de dos formas diferentes. La primera es a través de reproductor de sonido, el cual te permite escucharlo sin tener la pantalla activada. Y la segunda forma es a través del vídeo de YouTube. Elige la forma que más te guste, y gracias por escuchar nuestros podcast, realizados con mucha ilusión, con el único fin de entretenerte.
24 - Programa Pléyades – Retomando el timón RSS
VÍDEO: Programa Pléyades – 24-Retomando el timón
Todos los Viernes, un nuevo podcast, un nuevo puerto que visitar. !!! Te esperamos !!!

SQL lenguaje consulta estructurada en bases datos relacionales

SQL lenguaje de consulta estructurado en bases datos relacionales. Los que nos dedicamos a esto de las bases de datos, conocemos muy bien este lenguaje. Es muy potente y relativamente fácil de aprender.
Una herramienta que no te puede faltar: Cronología Google Maps

Programa gestión clínicas dentales MEDICLI

Password software contraseñas seguras, control total de todos tus datos

Fideuà tradicional y económica, preparación y elaboración

Conectar escritorio remoto Windows desde Internet

La trágica historia del Día Internacional de la Mujer

Pinza Amperimétrica UNI-T UT210E - Multímetros Digitales


Pinza Amperimétrica UNI-T UT210E - Multímetros Digitales. Estamos hablando de una pinza True RMS, robusta, pequeña, capaz de medir corriente continua, alterna y la opción NCV para detectar cables con tensión. Y lo mejor un precio de 40 €, lo que lo hace idónea para cualquier persona, ya sea aficionado o profesional.
Cuba-Puerto Rico 1º premio Iluminación de Fallas

Cabalgata del El Pregó fallas Silla (Valencia)

Cosplay, Lau y Ran-Mao del cómic a la vida real

Qué cámara de vídeo me compro: consejos para reportajes, videoblog o youtube


Qué cámara de vídeo me compro: consejos para reportajes, videoblog o youtube. Hoy en día, las cámaras de vídeo, graban con una calidad muy buena, siempre que existan las condiciones de iluminación mínimas, pero por supuesto hay un modelo para cada situación. No es lo mismo hacer un videoblog, para YouTube, que filmar el evento de una boda. Te doy algunos consejos, basados en mi propia experiencia. Ver vídeo.
Radio Pléyades - Isla Destino (cuento de verano)

Beauty Feria Valencia Salón Profesional Estética y peluquería

Carnaval de Ruzafa, al ritmo de grupos folclóricos

Radio Pléyades - Lynette (cuento primavera)

Cómo utilizar diferentes tipos de micrófonos y cual recomiendas

Radio Pléyades - La Niña de los Fósforos (Cuento de Invierno)

Segundo Duatlón Parque Natural La Albufera

Segundo Duatlón Parque Natural La Albufera, se ha realizado el dia 8 de Febrero, con una alta participación, destacando la buena organización por parte del Ayuntamiento, como el Club de Triatlón Triamics de Silla. Producciones JFP ha estado en el evento, realizando un resumen en VÍDEO y fotografías de la prueba.
Mapa Fallas València, descubre la ubicación de cada monumento

Radio Pléyades - Noche en el Inferno

20 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DE LA POESÍA

Bocairent, la milenaria joya que fascina a todos

La Valencia oculta del más allá por Rafael Solaz


Rafael Solaz Albert nace en Valencia, 1950, investigador, bibliófilo y documentalista. Invitados por Rafael, acudimos a una de sus charlas, donde nos explica las creencias de la Valencia antigua, amuletos, brujerias, hechicerias y rituales, son solo algunos de los ritos que se practicaban en la antigüedad. VER VÍDEO.
Historia de la Torre Musulmana de Silla

Fira de Sant Sebastià en Silla (Valencia)

Librería LELLO, un paso atrás en la historia

Centro histórico de Oporto (Portugal)

PASSWORD AYUDA Software encriptación datos

¿Que es SOFTWARE Password?
Es un sistema de gestión integral, capaz de llevar de forma fluida, todos los documentos principales de cada formulario, ya que están asociados a una ficha, y pueden ser revisado junto a las notas, de forma fácil e intuitiva.
Con una encriptación de 128 bites, es muy seguro guardar todas tus contraseñas: bancarias, hacienda, páginas web o programas que utilizas más a menudo. No confíes en terceros para guardar tus contraseñas, este es un programa free, local, portable, no necesitas instalador, ligero, solo pesa 10 megas, de tipo consola, aunque eso no quiere decir que no tengas enlaces a Internet. Solo tienes que recordar una contraseña maestra.
¿A quien va dirigido este software?
SOFTWARE Password, está especialmente dirigido a particulares y empresas, pero se puede usar por cualquier persona. Su forma de trabajo y la metodología con el que está diseñado, se adapta a cualquier tipo de situación.
¿Porqué usar el SOFTWARE?
SOFTWARE Password, está escrito con lenguajes de bajo nivel, no utiliza librerías de terceros, y su potencia se debe a la utilización en programación clases y objetos, que lo hace fácil de mantener.
- Es de formato consola, portable, lo puedes llevar incluso en un pendrive
- Compacto, solo ocupa 10 Megas
- No necesita instalación, solo hay que descargar el fichero comprimido ZIP, descomprimirlo, y ejecutar el archivo EXE (Nombre.exe)
- Copias de seguridad automáticas. Cada día que entres en el programa, al salir genera en la carpeta llamada BAKUP la copia de seguridad del día.
- No necesita un mantenimiento de su base de datos ya que lo hace automáticamente, informándote si existiera algún error.
- Multipuesto y multiusuario. Varios usuarios pueden acceder al mismo tiempo.
- Funciona con cualquier sistema operativo Windows, desde el XP al windows 10
- Exportar e Importar tus datos, rápidamente con el mejor formato internacional, el XML
RESUMIENDO
SOFTWARE, es un programa de escritorio, superligero, solo ocupa 10 megas y portable, no necesita instalación, multipuesto y multiusuario . La experiencia nos avala, son ya más de 20 años programando aplicaciones. Funciona en Windows XP, Windows 7, Windows 8, y Windows 10, por lo que no tendras ningun problema con tu Sistema Operativo.

Pedir llave maestra (key)
Introduzca la llave de acceso. La primera vez que accedes al software te pedirá que introduzcas una contraseña de al menos cuatro dígitos. Si presionas donde dice: Generar Key (en blanco), te genera una clave con números y letras, con una longitud de 25 dígitos.
Una contraseña segura es la que tiene al menos cuatro dígitos y contiene letras y número, como mínimo. Ejemplo: Kpw5. Para recordarla Keypasword5, el último dígito es el mes.
La segunda vez, que entres en el programa, te pedirá la contraseña que introdujiste la primera vez. Si te equivocas, solo tienes 3 intentos, de lo contrario el programa se cerrara automáticamente. Esto se hace por seguridad.
Nota: El programa recuerda en que ordenador se ha instalado y con que llave se guardo. Si necesitas volver a instalarlo otra vez, introduce la llave con la que instalaste la primera vez, de lo contrario no te dejara entrar. Esto se hace para tener total seguridad.
Si necesitas instalarlo en red, tienes que realizar el mismo proceso que lo descrito en el anterior apartado, introducir la misma clave que la primera instalación.

Password software contraseñas seguras, control total de todos tus datos
Password software free, contraseñas seguras y control total de todos tus datos, en una aplicación de consola. Ligero, y muy fácil de manejar. Capaz de llevar miles de registros con fluidez. Con una potente búsqueda, que te asombrará por su sencillez de manejo.
Aquí puedes guardar de forma segura, todas tus contraseñas bancarias, hacienda, páginas web o programas que utilizas más a menudo. No confíes en terceros para guardar tus contraseñas, este es un programa free, local, portable, no necesitas instalador, ligero, solo pesa 10 megas, de tipo consola, aunque eso no quiere decir que no tengas enlaces a Internet. Solo tienes que recordar una contraseña maestra.
Cómo funciona el programa PASSWORD
Desencripta los datos al entrar y los vuelve a encriptar cuando sales de la aplicación, con un cifrado de 128 bits. De esta manera no tienes que preocuparte de nada. Mi experiencia como programador es de más de 20 años, y en el programa PASSWORD se refleja toda lo aprendido.
Para acceder a los enlaces que hay de color azul, del programa, presiona la tecla CONTROL y haz clic con el ratón.
Fijate si es potente, que puedes seleccionar un texto que tengas escrito, y buscarlo en la web. Abrir carpetas que tengas en tú disco duro, u archivos de cualquier tipo, con tan solo seleccionarlo y acceder al menú, con el botón izquierdo del ratón.
Fácil de manejar, muy seguro, usa encriptación de 128 bit, que es la que usan los bancos para proteger su datos.
El software PASSWORD solo ocupa 10 Megas, y lo puedes instalar en cualquier parte, por que no necesita ningún instalador, copia y pega la carpeta y a funcionar.
Contraseñas seguras. El programa PASSWORD es capaz de generar contraseñas en cualquier sitio de tu aplicación, haciendo clic con el botón izquierdo se accede al menú de la aplicación, y en ella esta entre otras, la opción de generar claves como está: 2A99CC07-8952-4324-BDEB-0
Manejo de la base de datos
Todo el control, lo tiene barra de herramientas. Uno de los iconos (lleva unos prismáticos) es para las búsquedas. Cualquier datos que introduzcas en el recuadro en blanco, te lo buscara en cuestión de segundos, y te enseñara la ficha correspondiente.
Pestaña Datos y Lista
En la ventana principal existe dos pestañas, Datos y Lista.
Datos En está pestaña introduciremos, todos los datos principales, como es el nombre.
- Código Se genera de forma automática por lo que no nos tememos que preocupar de ello.
- Nombre Es la descripción de la ficha. Por ejemplo Cuentas Bancarias. Este texto no estará indexado.
- Tipo Nos sirve para clasificar el tipo de dato que vamos a introducir en Notas. Es orientativo.
- Fecha Fecha con la que se ha dado de alta la ficha. Es automática por lo que no nos tiene que preocupar.
- Ficha Activo Nos dice si la ficha está en activo, para tenerla en cuenta a la hora de por ejemplo una búsqueda.
- Notas En este apartado es que utilizamos para introducir nuestros datos, que estarán encriptados.
Desde una simple nota, hasta una dirección de Internet, una carpeta de nuestro ordenador, podemos tener anotado en este apartado.
Accede al menú. Con la tecla derecha del ratón, accederemos al un submenú, en el cual tenemos todo lo que necesitamos. Lista En la lista tenemos todas las fichas de un solo vistazo, lo que lo convierte en una parte importante del programa. Si haces doble clic en la linea de la lista, accederás rápidamente a la ficha seleccionada.
Editor de campos Memo
La utilidad llamada “Editar Memo” nos permite ver o modificar el texto introducido, más cómodamente, gracias a que podemos ampliar esta ventana todo lo grande que necesitemos.
Una vez actualizado los datos, tendremos que guardarlos, con el menú que esta en la parte de arriba, antes de poder cerrar la ventana.
Es muy útil, cuando tenemos una gran cantidad de datos en este campo que llamamos Memo.
Búsquedas, el plato fuerte.
Acceso a las búsquedas. Para acceder a las búsquedas, hay que presionar en la barra de herramientas, el botón búsquedas de datos o presionar la combinación de teclas (Alt+B), se desplegará un cuadro en blanco, en la parte izquierda, para que introduzca una palabra o frase a buscar.
Las búsquedas son el plato fuerte de nuestra base de datos. Porque, ¿de que te sirve un texto si luego no puedes encontrarlo, o tarda mucho tiempo. Existen diferentes técnicas para realizar estas opciones. Una, son los índices y otra es el lenguaje SQL.
Con estas dos tecnologías, una base de datos con cientos de miles de datos, es capaz de localizar el dato que buscamos en cuestión de segundos.
Pero ¿Como funcionan las búsquedas?
Los ficheros están indexados, por los campos principales, como son: el código, el nombre, la dirección, el teléfono... y nos ayudan a realizar la búsquedas rápidamente. El orden de funcionamiento en las búsquedas, cuando se introduce un dato es el siguiente:
- Buscar por el código, si no lo encuentra, por el nombre, si no lo encuentra por la dirección...
- Si la búsqueda anterior no ha tenido éxito, buscamos con una sentencia SQL.
- Si no da ningún resultado, el dato introducido se queda sin borrar a la espera que lo modifiques, para una nueva búsqueda.
Es de está manera como se consigue búsquedas tan rápida, eficaz y fáciles de utilizar, cara al usuario. Solo se utiliza un simple campo de texto.
Si quieres aprender más aquí te dejo un enlace: SQL lenguaje de consulta estructurada
Búsquedas, el plato fuerte.
Acceso a las búsquedas. Para acceder a las búsquedas, hay que presionar en la barra de herramientas, el botón búsquedas de datos o presionar la combinación de teclas (Alt+B), se desplegará un cuadro en blanco, en la parte izquierda, para que introduzca una palabra o frase a buscar.
Las búsquedas son el plato fuerte de nuestra base de datos. Porque, ¿de que te sirve un texto si luego no puedes encontrarlo, o tarda mucho tiempo. Existen diferentes técnicas para realizar estas opciones. Una, son los índices y otra es el lenguaje SQL.
Con estas dos tecnologías, una base de datos con cientos de miles de datos, es capaz de localizar el dato que buscamos en cuestión de segundos.
Pero ¿Como funcionan las búsquedas?
Los ficheros están indexados, por los campos principales, como son: el código, el nombre, la dirección, el teléfono... y nos ayudan a realizar la búsquedas rápidamente. El orden de funcionamiento en las búsquedas, cuando se introduce un dato es el siguiente:
- Buscar por el código, si no lo encuentra, por el nombre, si no lo encuentra por la dirección...
- Si la búsqueda anterior no ha tenido éxito, buscamos con una sentencia SQL.
- Si no da ningún resultado, el dato introducido se queda sin borrar a la espera que lo modifiques, para una nueva búsqueda.
Es de está manera como se consigue búsquedas tan rápida, eficaz y fáciles de utilizar, cara al usuario. Solo se utiliza un simple campo de texto.
Si quieres aprender más aquí te dejo un enlace: SQL lenguaje de consulta estructurada
Teclas de atajo
Las teclas de atajo son un buen aliado, para el trabajo de cada día. Es por ello que nos preocupamos de que estén presentes y sean una referencia en todo el software, incluido los menús.
A continuación enumero una lista con las teclas de atajo más usadas:
ACCIÓN | TECLAS |
---|---|
Ir a la primera ficha | Alt+I |
Ir a la anterior ficha | Alt+A |
Ir a la siguiente ficha | Alt+S |
Ir a la última ficha | Alt+U |
Crear una nueva ficha | Alt+N |
Guardar datos de la ficha | Alt+G |
Restaurar datos de la ficha | Alt+R |
Eliminar la ficha | Alt+E |
Buscar en las fichas | Alt+B |
Editar ficha (zoom memo) | Alt+Z |
Imprimir (opciones) | Alt+P |
Opciones especiales | Alt+X |
Salir o cerrar ventana | Esc |
ACCIÓN | TECLAS |
---|---|
Ir a la pestaña de DATOS | Alt+D |
Ir a la pestaña de LISTA | Alt+L |
Ir al apartado... número | Alt+Número |
Auto Completar
Este fichero se rellena automaticamente. Por ejemplo, cuando introducimos un nuevo texto en la dirección de un cliente. En el caso que sea necesario borrar o modificar algunos registros (fichas) se puede hacer desde esta ventana.
En la parte izquierda, existe una casilla muy fina de color blanco. Si hacemos clic en dicha casilla, se pondrá en negro. Esto significa que la ficha esta eliminada y no lo volverás a ver la próxima vez que entres. Si necesitas modificar algún dato, puedes editarlo directamente.Pestaña Datos y Lista
En la ventana principal existe dos pestañas, Datos y Lista.
- Datos. En está pestaña introduciremos, todos los datos principales. Ver PassWord Editor.
Lista. En la lista tenemos todas las fichas de un solo vistazo, lo que lo convierte en una parte importante del programa. Si haces doble clic en la linea de la lista, accederás rápidamente a la ficha seleccionada.
Ver o imprimir
De forma rápida y sencilla, es posible crear un listado, en el caso de que nos haga falta.
Para ello utilizaremos el icono con el signo "A" que esta en la barra de herramientas. Nos saldrá una nueva ventana, con las opciones de imprimir.
Previsto para realizar
Sabemos que a veces tenemos la necesidad de imprimir el texto, y pronto lo tendremos disponible, en una nueva actualización.
También tenemos pensado exportar todo las fichas en un formato fácil de importar por otras aplicaciones, de esta forma enriquecemos el valor del software.
Exportar e Importar todos tus datos
Producciones JFP, emplea para exportar o importar tus datos, el formato más fiable y fácil que existe el XML. Con él, puedes, una vez exportado tus datos, importarlo a casi cualquier programa, sin importar la plataforma empleada.
Gracias a este tipo de exportación, ya no tendrás que volver a escribir otra vez toda la información, por que has tenido que cambiar de programa. Esto tenlo siempre en cuenta a la hora de decidirse por utilizar un determinado programa (software).
¿Cómo importar o exportar mis datos
Hay dos formas de exportar tus datos rápidamente. Una es con el menú contextual, haciendo clic con el botón derecha del ratón, y seleccionar la opción Exportar XML.
La otra forma es utilizar el menú de la aplicación, utilidades->XML-exportar, o bien importar. Esta última no podemos tener ninguna venta activada, de lo contrario, no podremos acceder al menú Importar.
Nota: Si exportas los datos, toda la información puede estar sin encriptar, por lo que tienes que estremar la precauciones !!!cuidado!!!
Lenguaje de Marcado Extensible
La forma correcta de exportar cualquier información y ser compatible con cualquier plataforma o programa es XML, en ingles Extensible Markup Language.
Creado inicialmente por IBM y desarrollado por World Wide Web Consortium (W3C). El XML es un estándar en el intercambio de información estructurada, sin importar la plataforma utilizada. Se utiliza en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y para cualquier cosa que puedas imaginar, ya que transformamos datos en información.
Hoy en día tiene una gran importancia, nos permite la compatibilidad entre sistemas, al compartir información, de forma segura, fiable y fácil.